PROYECTO TERTIUM MILLENARIUM
- Programa: Isla Artificial, Complejo turístico y residencial
- Ubicación: Trouville, Montevideo, Uruguay
- Año: 1997
- Metros construidos: 20.000 m2
- Terreno: 10.000 m2
- Tarea: Desarrollo de la idea, proyecto (Lamorte-Mills Arquitectos), coordinación de asesores y consultores jurídicos, ingeniería naval y medio ambiente, y presentación dentro del marco de la ley de Obra Pública bajo iniciativa privada, siendo el primer proyecto presentado bajo este régimen en el MTOP.
Este proyecto propone crear una isla de 20.000 metros cuadrados y 160 metros de diámetro a medio kilómetro de la línea de edificación y a 120 metros de las últimas rocas de la punta de Trouville. Estará unida por un puente de 150 metros que desembocará en la rambla, que estará construido sobre pilotes de manera de no interferir con las corrientes de la costa. Esta isla estará sobre elevada aproximadamente 4 metros sobre el nivel del mar de acuerdo a las posibles mareas, crecidas y oleajes por vientos.
El proyecto propone un FOS (factor de ocupación del suelo) del 15% de los 20.000 metros cuadrados frente a un 85% de áreas y espacios verdes. Este proyecto estará compuesto básicamente por dos grupos; un complejo residencial compuesto por 3 torres de 20 pisos conteniendo 230 viviendas y un complejo hotelero de 300 habitaciones.
Este proyecto tiene fuertes previsiones a nivel medioambiental. El proyecto señala que el 14% de la superficie construida no impactará sobre las aves que allí en la zona encuentran su refugio.
La construcción de la obra tomaría 2 años. Luego comenzaría un proceso de acondicionamiento urbanístico de unos 24 meses más y unos 48 meses lleva implantar flora autóctona en los espacios verdes.
La isla tiene como propuesta un sistema constructivo alternativo patentado por el Sr. Dupetit que consiste en esferas de hormigón huecas, de diámetro que se ajustará de acuerdo a las exigencias de la isla, las cuales son incorporadas en el alma de las losas que conforman el soporte general. Estas consisten en una cáscara de hormigón hermética y en su interior contienen aire, esto permite la flotación de la pieza sin ningún tipo de accesorio extra o procedimiento particular. Este invento del Sr. Dupetit hace posible que la isla se convierta en un elemento independiente del suelo, sin necesidad de fundación en el fondo del Río de la Plata.